Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos verbales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos verbales. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

Estamos preparando una excursión a Cuenca:

¿Cuándo? Mañana, día 13, viernes.
¿Qué?Vamos de excursión a  la ciudad de Cuenca.
Veremos muchas cosas.
¿Quiénes? Iremos los alumnos de primero, de PAB, de tercero y de cuarto de ESO.
¿Cómo? El autobús nos llevará, por la carretera.

-Esbuena + Ghana-

jueves, 28 de noviembre de 2013

Trasladamos canción de inglés a español:

                               Ob-la-di, Ob-la-di -Beatles-
                                         
 Desmond has his barrow in the market place
Desmond tiene su carreta en el mercado
  Molly is the Singer in a band…

   Molly es la cantante de la banda...
Desmond says to Molly"Gril, I like your face...
Desmond le dice a Molly "Chica, me gusta tu cara...
        And Molly says this as she takes him by the hand...
Y Molly canta esto mientras ella le toma de la mano
Ob-la-di,  ob-la-da, life goes on, brah!
Ob-la-di,  ob-la-da, la vida sigue, hermano!
Lala how the life goes on...
Lala cómo la vida continúa
Ob-la-di,  ob-la-da, life goes on, brah!
Ob-la-di,  ob-la-da, la vida sigue, hermano!
Lala how the life goes on.
Lala cómo la vida continúa


                                         Desmond takes a trolley to the jewelry store...
                                             Desmond tiene un carrito en la joyería
Buys a twenty carat golden ring 
Compra un anillo de oro de veinte quilate
Takes it back to Molly waiting at the door...
Toma de nuevo a Molly esperando a la puerta
And as he gives it to her she begins to sing...
Y como se lo da a ella comienza a cantar
Ob-la-di,  ob-la-da, life goes on, brah!
Ob-la-di,  ob-la-da, la vida sigue, hermano!
Lala how the life goes on...
Lala cómo la vida continúa
Ob-la-di,  ob-la-da, life goes on, brah!
Ob-la-di,  ob-la-da, la vida sigue, hermano!
Lala how the life goes on.
Lala cómo la vida continúa

In a couple of years they have buitl a home sweet home,

                                                                        

 
                                    -Ghana-
                                         
                                            
                                                

miércoles, 13 de noviembre de 2013

A mi me gusta el pájaro carpintero:

    El pájaro carpintero vive en nidos de los árboles. Hace agujeros o aberturas en los troncos, con su pico
largo, duro y afilado.
    Su cerebro está detrás de la frente abombada .
    Los ojos los tiene azulados, redondos y brillantes. Sus plumas son de color blanco y negro, con un penacho punki muy rojo, que da un colorido chillón.
     Sus patas son enclenques  y delgadas, pero le sirven para sujetarse muy bien a la corteza.
    Su aspecto es ágil, fuerte, joven  y travieso. 
    Tiene un carácter atento, educado y listo para encontrar lo que necesita.
     ¡Es mi animal preferido! -Asfor-


viernes, 18 de octubre de 2013

Octubre: La fiesta del cordero

"Aquella mañana se sintió desfallecer:
-¡Oh, no! Me tengo que levantar...
Y es que era el día siguiente a la fiesta del cordero.
El día anterior había sido una gran fiesta para los musulmanes.
Todo empezó con una visita de los hombres a la mezquita, para rezar.
Mientras, las mujeres, en casa preparaban la comida: Espaguetis dulces, arroz con leche, pollo asado con guarnición de arroz, cordero cocido, tortillas de trigo, frutas como manzanas, ´plátanos, melocotones, uvas, peras, ciruelas claudias...
Después no vestimos con ropa típica de Pakistán y visitamos a nuestras familia. Les dijimos 'feliz fiesta del cordero'.
Otros años, hemos ido a la Fuente Cerrada para hacer la celebración con una barbacoa.
Distrutamos mucho todas las familias, porque es un día grande según nuestra tradición.
El problema fue al día siguiente, que aunque estábamos cansados, nos tuvimos que levantar y arreglar toda la casa. -Ghana-

jueves, 18 de abril de 2013

Ayer...

Ayer, por la tarde, fuimos a la Plaza del Torico.
Plaza del Torico y la casa modernista
Nos juntamos todos los paquistaníes para que nos explicasen los monumentos de Teruel en nuestra lengua, el urdu.
Vimos las torres mudéjares: La de San Martín, la de San Pedro, la de la Catedral y la del Salvador.
También vimos las casas modernistas de la Plaza.
Nos explicaron de dónde viene el nombre de Teruel.
Algunos subimos a la torre de San Pedro. Desde allí vimos toda la ciudad.

Torre de S. Pedro
Visitamos el Mausoleo de los Amantes. Esto nos gustó mucho, porque recuerda una historia de amor hermosa.
Luego nos acercamos hasta la Escalinata. Nuestra guía nos terminó de contar la historia de los Amantes.
La Escalinata y el relieve de los Amantes
Fue una actividad promovida por el Ayuntamiento de Teruel, la Fundación Amantes y la Escuela Taller Información y Desarrollo Turístico. Es una nueva iniciativa turística aprovechando sus prácticas formativas para llevar a cabo el programa El Turismo Integra Culturas.
-Gana + Peary + Chamkili-

martes, 26 de marzo de 2013

Una lectura de Cervantes

¿Quién era Miguel de Cervantes?
Tenía muchos hermanos.
Vivió en distintas ciudades.
Su padre trabajaba de médico.
Cervantes fue soldado.

Le hirieron en un brazo. Se quedó manco. Perdió el brazo.
Estuvo prisionero y en la cárcel.

Fue escritor.
Escribió El Quijote.
Se inventó el personaje del Quijote y el personaje de Sancho Panza.
-Esbuena-

La historia de Don Quijote y de Sancho Panza

jueves, 28 de febrero de 2013

De broma:

Como se puedes comer un conejo fresco


Necesitas los siguientes ingredientes:

- Un conejo fresco.

- Un kilo de arroz.

- Un kilo de zanahorias, frescas, recién cogidas del huerto.

- Una lechuga también fresca.

- Tomate muy rojo…

- Agua de la fuente.

- Sal

- Aceite puro de oliva.

- Un poco de azafrán.

Al conejo tenemos que buscarlo en el monte. Eso cuesta bastante rato, porque hay que perseguirlo.

Podemos llamarlo: Ah, ¿dónde estás, señor conejo? Señor conejo, soy tu amigo.

Para traer el conejo fresco, hay que hacerse primero amigo del conejo.

Luego le hablamos: Hola, conejo, hay una fiesta de conejos. Hay muchos conejos y zanahorias…

Y así, lo engañamos. Se viene con nosotros a casa.

- ¿Sabes que hoy vamos a hacer una comida con zanahoria?

Eso es para que el señor conejo esté tranquilo.

- Gracias, señor conejo, por ayudarnos a para pillarlo.

- Preparamos las verduras para la ensalada: arroz cocido en agua y un poco de azafrán. Las zanahorias cortadas en trozos. La lechuga lavada y cortada. El tomate cortado en rodajas. Sal y aceite de oliva..

Luego hacemos el conejo. Lo cocinamos. Está acabada la comida.

La acompañamos con una bebida, por ejemplo, yo voy a hacer una bebida de cebolla y vosotros la podéis hacerla con ajo. Eso

de broma. -Elhada-

martes, 19 de febrero de 2013

Pastel de Marruecos:

Esta dulce receta es del pastel de bizcocho.

Necesitas:
.Un vaso pequeño de aceite. Otro de azúcar y otro de leche desnatada, o como quieras.
También puedes añadir un yogurt, o Fanta de naranja u otra bebida gaseosa de limón.
.Tienes que tener preparados cuatro huevos.
.Dos sobres de levadura en polvo.
.Medio de kilo de harina.
.Un cuenco para mezclar los ingredientes y hacer la masa.
Una hora en el horno, a fuego moderado.
Después te saldrá como este:
-Esbuena-

miércoles, 23 de enero de 2013

El pretérito perfecto compuesto:

Yo he estado con mis amigos y mi profesora del aula de español, en la biblioteca pública en Teruel.

Hemos visto los libros, las revistas una cosas de ordenador también hemos visto la farmacia. Hemos visitado el restaurante de Peary, una amiga del Pakistán. Nosotros entramos en tienda de su padre Después bajamos a clase y entramos en el AEI.
Me ha gustado la visita. He aprendido mucho. -Esbuena-

jueves, 22 de noviembre de 2012

Las palabras:

Las  palabras  son  unidades  de la  Lengua.
Cuando  escribo  aparecen separadas  un  espacio  en  blanco.
Están  formadas  por  elementos  más  pequeños: morfemas.
Para  crear nuevas  palabras, en  Lengua  podemos  utilizar distintos procedimientos.
P.-Maneras de hacer nuevas palabras
:
".Derivación:Flor
.- Floristeria = La tienda se donde venden  flores.

  - Florista = Persona que vende  flores.
Florero = Vaso   donde  se  ponen  flores, para que no se marchiten y tengan agua.
- Florecer = Cuando crece la  flor en  una  planta.
maceta con flores creciendo
-Florida o florecida = Planta  a  la que  le  har  nacido   flores. -Esbuena-
-----------------------------------------------------
Otras forma de crear nuevas palabras:
Composición. Es unir dos o más palabras.
.- Para + agua = Paraguas
.- Tapa + boca = Tapabocas
.- Saca + punta = Sacapuntas
.- Col + y + flor = Coliflor
Parasíntesis. Es crear palabras combinando composición y derivación.
.- Para + agua - zo = Paraguazo = Golpe dado con un paraguas.
.- A + naranj - ado = Arnaranjado, es el color de la naranja.
.- Em + botell- ado = Embotellado, es meter dentro de una botella.
.- Des + abroch - ado = Desabrochado, tener abierto, sin abrochar el abrigo.
-Gana-









martes, 16 de octubre de 2012

La alimentación:

Hoy es el día mundial de la alimentacíón.
Mi alimentación no es igual que en mi país. No hay los mismos alimentos.
  No hay lichis.
 No hay brotes de bambú.

A mi, me gusta comer bambú con pescado. -Meilinsu-

martes, 19 de junio de 2012

La despedida:

Hoy es el último día de clase.
Mañana será el primer día de las vacaciones de verano.
La primera semana voy a  descansar.
Y luego estudiaré... -Criquet-
¡¡Buenas vacaciones para todos!!¡¡Hasta el próximo curso!! 

martes, 12 de junio de 2012

Hoy es mi cumpleaños:

Para celebrar mi cumpleaños, voy a hacer una pizza.
Voy a preparar la masa, para la base.
Primero voy a coger un poco de harina, añadiré el agua y un poco de sal.
Lo mezclaré todo y lo amasaré. Luego haré una bola. Con el rodillo, y extenderé la masa.
Encima pondré salsa de tomate, trocitos de atún, trozos de pollo frito, barritas muy finas de patatas crudas, tiras de cebolla, trozos de coliflor cortados finitos y queso rallado.
Más tarde, la meteré en el horno, a 250º, unos 20 minutos.
Luego invitaré a mis amigos ¡¡y buen provecho!! -Criquet-

jueves, 3 de mayo de 2012

El día de la madre, en España:

El domingo, día seis, será el día de las madres, en España.
Nosotros hemos pensado estas frases:
- La madre cariñosa hace cariños.
- La madre amorosa da besos, da amor.
- La madre dulce dice buenas palabras.
- La madre contenta da alegría.
- La madre guapa es elegante.
- La madre buena me cuida y hace la comida.
-Criquet + Esbuena-

jueves, 13 de octubre de 2011

De paseo por Teruel

Primero nosotros hemos ido a la oficina de Turismo: "por favor, me da un folleto de Teruel"
El señor me ha dado un folleto y un mapa.
Hemos seguido el plano: El Salvador, San Benito, Santiago, Yagüe de Salas, Plaza de seminario. Allí está la Biblioteca.
Luego hemos visto el río. Se llama Turia.
También hemos visto el tren.
Hemos encontrado a un chico chino.
Hemos hablado con la señora de conserjeria para recoger mi mochila.
Yo he bajado al recreo.
CRIQUET

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Verbo

Yo sé urdú.
Tu sabes español y francés.
Gana sabe urdú y un poco de español.
Criquet

miércoles, 27 de abril de 2011

-Un trimestre nuevo-

Será el tercer trimestre para mí.
Me parece que no es igual como los dos trimestres pasados. Porque ya hace seis meses que estoy en España y todo me parce más fácil.


En este trimestre vemos que hay flores. Se ha cambiado la temperatura, más calor y los arboles tienen también flores. Y creo que toda la gente se ha cambiado: han dejado los abrigos en el armario, se ha sacado la cazadora; se han olvidado los colores oscuros, y han aparecido los colores claros. El día me parece más alegre.


-Narcisa-

jueves, 17 de marzo de 2011

Hoy...

Hoy he visto fotos del tsunami de Japón, aquí:

http://www.abc.net.au/news/events/japan-quake-2011/beforeafter.htm
[Pica en la dirección si quieres verlas]

-Gana-


Las imágenes son tristes. Pobres japoneses no tienen casas, no tienen comida. -Dua-

martes, 15 de marzo de 2011

Ayer...

Ayer fuimos a una visita a Fundación Amantes. Hicimos un taller del color. Mi mesa era de color azul oscuro. Apagaron la luz.No se veía nigún color. Todo se veía negro. -Dua-

Luego pintamos con color. Primero rojo, 2º amarillo; 3º amarillo y rojo y salió naranja; 4º azul; 5 º azul y rojo y dió morado. 6º azul y amarillo y teníamos verde. -Gana-

jueves, 18 de febrero de 2010

La historia de los Amantes:





Las actividades que hemos realizado sobre 'Las bodas de Isabel de Segura', celebradas este fin de semana de febrero han sido:
- Lectura de comic.
- Dramatización.
- Recorrido por las calles significativas en la historia: Calle de los Amantes, Andaquilla y Portal de Daroca.
- Utilización de un plano. Situarse en lugares determinados.
- Memorizar qué es un siglo.
- Conocimiento y empleo de la numeración romana.
- Utilizar los tiempos verbales.