Mostrando entradas con la etiqueta Gramática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gramática. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2013

Un texto

La invención del alfabeto: fenicios y griegos.

“La escritura cuneiforme de Mesopotamia y los jeroglíficos egipcios transcribían palabras o sílabas, por lo que saber leer y escribir quería conocer gran cantidad de signos o caracteres.
  Mil años antes de Jesucristo se produjo en el mundo una  verdadera conmoción: la invención del alfabeto por los fenicios y su divulgación por todos los países ibéricos de Mediterráneo. Solo crearon las consonantes, pero estas representaban sonidos.
Trescientos o cuatrocientos años después, los griegos tuvieron la simple pero genial idea de añadir las vocales.
Nuestra cultura le debe casi todo a la civilización griega, incluso el alfabeto.

Hoy día no valoramos en un escrito su aspecto formal, pero ha habido épocas en que la caligrafía (que etimológicamente significa “bella escritura”) de un libro se apreciaba tanto o más que las ideas que encerraba.
Las letras, más que escribirse, se dibujaban o pintaban; tenían que ser bellas por sí mismas.
En el este de Asia (China, Corea, Japón…) y en los países de lengua árabe la caligrafía sigue siendo en la actualidad una importante forma de arte.”
–José Calero Heras:  De la letra al texto-

 – Copiado por Peary-

martes, 12 de noviembre de 2013

Esta es mi descripción: Un oso panda

   El aspecto de mi oso panda es fácil de describir:  es pequeño, joven, gordito y muy peludo.
   Sus ojos son pequeños, negros y risueños, aunque los tiene cerrados.
  Tiene, en su cara ancha y peluda, una nariz chata y parece de terciopelo; además de una frente lisa y blanca. En su boca grande aparecen unos dientes muy pequeños 
   Su gesto es tierno y concentrado.
    Aunque con un carácter un poco gruñón y fanfarrón se hace de querer porque parece muy dulce así dormidito. -Águilareal-

viernes, 8 de noviembre de 2013

¿Cómo describimos a...

Mi león es atlético, corpulento y joven, en su aspecto externo.
Su melena es abultada, anaranjada y le envuelve toda la cabeza.
Tiene la cara alargada, los ojos oscuros, y una nariz gruesa. Su cuello corto ni siquiera se ve.
Una cara malhumorada, y ceñuda.
Su carácter  es salvaje, y huraño. Parece siempre enfadado. Puede que sea ingenioso, pero no lo parece. 
Es fanfarrón porque para eso es el rey de la jungla.
-Asad-

jueves, 6 de junio de 2013

Aprendemos palabras raras:

Hiperónimos: Son palabras supermercado, porque dentro de ellas caben otras palabras, los hipónimos.
Hiperónimo: Comida.

Hipónimos: carne, pescado, verduras, fruta, zumo, yogur, leche, aceite, arroz, garbanzos, lentejas, maíz, pasta, tarta, helado, chocolate, cereales, queso, bebida, café...
-Peary-

lunes, 27 de mayo de 2013

Una comida de arroz:


Arroz.
Borraja.






                                                          Almejas.
Ajo.
Perejil.
- También se necesita: Harina y sal
Aceite de oliva.
Caldo de pescado.
Así se hace:
Echar un poco de aceite en una sartén y sofreír un poco de ajo muy picado y perejil. Ligar con un poco de harina ycaldo de pescado.
Añadir las borrajas, cortadas en bastoncillos y el arroz.
Cuando lleve unos diez minutos hirviendo, añadir la sal y las almejas.
Cuando éstas estén abiertas, rectificar de sal y el punto de arroz.-Esbuena-

jueves, 28 de febrero de 2013

De broma:

Como se puedes comer un conejo fresco


Necesitas los siguientes ingredientes:

- Un conejo fresco.

- Un kilo de arroz.

- Un kilo de zanahorias, frescas, recién cogidas del huerto.

- Una lechuga también fresca.

- Tomate muy rojo…

- Agua de la fuente.

- Sal

- Aceite puro de oliva.

- Un poco de azafrán.

Al conejo tenemos que buscarlo en el monte. Eso cuesta bastante rato, porque hay que perseguirlo.

Podemos llamarlo: Ah, ¿dónde estás, señor conejo? Señor conejo, soy tu amigo.

Para traer el conejo fresco, hay que hacerse primero amigo del conejo.

Luego le hablamos: Hola, conejo, hay una fiesta de conejos. Hay muchos conejos y zanahorias…

Y así, lo engañamos. Se viene con nosotros a casa.

- ¿Sabes que hoy vamos a hacer una comida con zanahoria?

Eso es para que el señor conejo esté tranquilo.

- Gracias, señor conejo, por ayudarnos a para pillarlo.

- Preparamos las verduras para la ensalada: arroz cocido en agua y un poco de azafrán. Las zanahorias cortadas en trozos. La lechuga lavada y cortada. El tomate cortado en rodajas. Sal y aceite de oliva..

Luego hacemos el conejo. Lo cocinamos. Está acabada la comida.

La acompañamos con una bebida, por ejemplo, yo voy a hacer una bebida de cebolla y vosotros la podéis hacerla con ajo. Eso

de broma. -Elhada-

miércoles, 30 de enero de 2013

La paz: un nombre abstracto

El nombre puede ser:
.Común              .Propio
chica                   Fátima
instituto               Vega del Turia

. Nombre Concreto. Significa que lo puedo
Ver: humo
Tocar: Collar
Oler: perfume
Oír o Escuchar:canción
Gustar: caramelo
La paz es la unión y la colaboración
. Nombre Abstracto significa que es un nombre que no puedo percibir por los sentidos:
La Paz es un nombre abstracto.
Pero ¿Qué es la Paz? 
Es el Amor que impide  las peleas. -Peary-
Es la Tanquilidad en casa. -Esbuena
También  es la  Sinceridad, porque la mentira aleja a los amigos.-Chankili-


martes, 22 de enero de 2013

Los pronombres:

Los pronombres : Son palabras que van el lugar de nombre.
Los pronombres personales son  palabras que representan las personas gramaticales.
La persona que habla es la primera.
La persona que escucha es la segunda.
La persona de la que se habla es la tercera.
Yo escucha la canción. Tu bailabas mientras tanto. En el jardín llovía fuertemente. Nosotros salimos juntos con  un paraguas.
-Gana + Eljada-




martes, 11 de diciembre de 2012

Los verbos: sus tiempos


fever_md_wht.gif (6493 bytes)

Yo soy Eljada. Ese es mi nick.
Hoy he vuelto al instituto.
Cuando me he caido, vinieron los amigos de mi madre.
Cada uno trajo una comida: tortilla, arroz con leche, una tarta...
Vinieron para acompañarme y para decirme que curaré pronto.
Me había roto la muñeca.
Ahora, he de ponerme una crema. -Ejada-
----------------------------------
Tu eres Esbuena. Ayer fue tu cumpleaños. -Esbuena-

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Nombres, verbos y adjetivos:

La Física y la Química son las ciencias de la medida.
laboratorio quimica
Las palabras pueden ser:
Nombres                         Verbos                     Adjetivos
¿Qué  es ...?                   ¿Qué hace?             ¿Cómo es ...?
La medida ..................... Medir......................Grande/ Pequeña
La longitud.....................Mide.........................Largo/Corto
-Esbuena-

martes, 20 de noviembre de 2012

Los verbos

Presente: Hoy, Ahora...
Yo  estudio  español.
Tu  estudias español.
El  o Ella  estudia   español
Nosotros  estudiamos   español
Vostros   estudiais    español
Ellos   estudian     español
expressions285.gifF:\gifsgratis\emoticones\archivos
Pasado o Pretérito: Ayer, antes de ahora...
Yo  he   estudiado lengua.
Tu  has  estudiado   matemáticas.
El  o   Ella   ha  estudiado   inglés.
Nostros   hemos   estudiado   Ciencias Naturales.
Vosotros  habéis   estudiado Educación Física.
Ellos  habían  estudiado  en el aula  de  español. -Esbuena-
expressions260.gifF:\gifsgratis\emoticones\archivos

jueves, 15 de noviembre de 2012

Clases de oraciones:

Vamos a trabajar los tipos de oraciones,según la intención del hablante.
S Enunciativas
- Son las oraciones que cuentan,que narron,que dicen algo.
- Son las oraciones de los cuentos, de las novelas.
Pienso una oracion enunciativa.
- Mi bufanta es verde.
 S Interrogativas
- Son las oraciones que preguntan.
Pueden llevar signos de intrrogación.  [¿]   [?]
Interrogativa directa : ¿Dónde está la silla?
Interrogativa indirecta : Me preguntó dónde estaba la silla.
- Melinsu -
  

jueves, 3 de mayo de 2012

El día de la madre, en España:

El domingo, día seis, será el día de las madres, en España.
Nosotros hemos pensado estas frases:
- La madre cariñosa hace cariños.
- La madre amorosa da besos, da amor.
- La madre dulce dice buenas palabras.
- La madre contenta da alegría.
- La madre guapa es elegante.
- La madre buena me cuida y hace la comida.
-Criquet + Esbuena-

martes, 17 de abril de 2012

Categorías de palabras:

Las palabras pueden ser de diferentes categorías:
DETERMINANTES.- Sirven para hacer frases con el nombre.
NOMBRES.- Sirven para nombrar cosas e ideas.
ADJETIVOS.- Sirven para explicar cualidades o características del nombre.
VERBOS.- Sirven para  decir acción, proceso...

El agua destilada es sin olor [ = inodora], sin color [ = incolora], sin sabor [ = insípida].
El agua marina tiene color azul o verde, tiene sabor salado,  y tiene olor a mar.
-Criquet-
Pica en mi nick si quieres ver ejercicios de un blog amigo.

martes, 24 de mayo de 2011

La tercera persona gramatical:

Historia de mi abuela


Mi abuela es madre de mi padre, de mi tío y de mis tías. Mi abuela nació en la India. Ahora vive en Pakistán, con mi tío. Tiene ochenta años más o menos.

Mi abuela es muy bonita.

Tiene el pelo blanco, largo, hasta la mitad de la espalda. Se peina una trenza y la ata con gomas de muchos colores .

Tiene ojos negros y alegres.

Va vestida a la pakistani con kurta.

Mi abuela cocina todos los platos pakistanies.

Es cariñosa con nosotros, con sus nietos. -Dua-


-----------------------------

El singular: 1 sola persona gramatical.


Yo.- La persona que habla. [Yo, Dua]

Tu.- La persona que escucha.

El o Ella.- La persona de la que se habla. [Mi abuela]

Nosotros.- Una de las personas habla. [Somos mis hermanos, mis primos y yo, los nietos de mi abuela]

martes, 14 de diciembre de 2010

EL GÉNERO GRAMATICAL:

Hay palabras en femenino: célula, Hay palabras en masculino:tejido,
-Dua-