Navidad, tiempo de esperanza, de amabilidad, de colaboración y de vacaciones.
martes, 24 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Magnitudes:
jueves, 12 de diciembre de 2013
El día Once del Doce del Trece:
El día después de la merienda intercultural queremos contar cosas sobre la fiesta.
Estuvimos preparándonos tres semanas antes.
Primero, hablamos con Félix, el animador cultural. Luego lo comentamos con los compañeros de las demás clases.
Estamos preparando una excursión a Cuenca:
¿Cuándo? Mañana, día 13, viernes.
¿Qué?Vamos de excursión a la ciudad de Cuenca.
Veremos muchas cosas.
¿Quiénes? Iremos los alumnos de primero, de PAB, de tercero y de cuarto de ESO.
¿Cómo? El autobús nos llevará, por la carretera.
-Esbuena + Ghana-
martes, 10 de diciembre de 2013
Hoy es mi cumpleaños
Esta mañana, al abrir el ordenador, me he encontrado esta felicitación. Estoy muy feliz. Esta tarde voy a celebrarlo con mis amigos. ¡Qué bien!-Esbuena-
jueves, 5 de diciembre de 2013
Un texto
La
invención del alfabeto: fenicios y griegos.
“La
escritura cuneiforme de Mesopotamia y los jeroglíficos egipcios transcribían
palabras o sílabas, por lo que saber leer y escribir quería conocer gran
cantidad de signos o caracteres.
Mil años antes de Jesucristo se produjo en el
mundo una verdadera conmoción: la
invención del alfabeto por los fenicios y su divulgación por todos los países
ibéricos de Mediterráneo. Solo crearon las consonantes, pero estas representaban
sonidos.
Trescientos o cuatrocientos años después, los griegos tuvieron la
simple pero genial idea de añadir las vocales.
Nuestra
cultura le debe casi todo a la civilización griega, incluso el alfabeto.
Hoy
día no valoramos en un escrito su aspecto formal, pero ha habido épocas en
que la caligrafía (que etimológicamente significa “bella escritura”) de un libro se apreciaba tanto o más que las
ideas que encerraba.
Las
letras, más que escribirse, se dibujaban o pintaban; tenían que ser bellas por
sí mismas.
En
el este de Asia (China, Corea, Japón…) y en los países de lengua árabe la
caligrafía sigue siendo en la actualidad una importante forma de arte.”
–José
Calero Heras: De la letra al texto-
– Copiado por Peary-
El clima en España: Vocabulario
'Relaciona' quiere decir Comunica una persona, o cosa, con otra.
'Experiencia' = Todas nuestras vivencias... todo absolutamente todo, lo que hacemos, vivimos y observamos.
'Analiza' = Interpreta mapas de climas, gráficas de precipitaciones, o de temperaturas.
'Precipitaciones' = Son la lluvia, la nieve...
'Precipitaciones' = Son la lluvia, la nieve...
-Esbuena-
martes, 3 de diciembre de 2013
Un texto dialogado juguetón:
Juego del limón
- Un limón y medio limón, tres limones y medio limón.-Tres limones y medio limón, seis limones y medio limón.
-Asfon + Águilareal + Asad-
Mecánica del juego:
-Primero se adjudica a cada jugador un número: 1, 2, 3, 4, 5, 6... Tantos como jugadores haya.
-Luego, el número 1, dice su frase: Un limón y medio limón, tres limones y medio limón.
Eso quiere decir que ha enviado el mensaje al jugador número 3...
Este debe contestar, colocando su número de identificación y reenviar, a su vez, el mensaje
a otro jugador, en el caso del ejemplo, al número 6: Tres limones y medio limón, seis limones y medio limón.
Se repite tantas veces como se desee.
El jugador que falle, debe pagar prenda.
En nuestro caso, ha sido recitar la tabla de multiplicar, recitar normas de ortografía, decir palabras con c, s, u otras palabras con dificultades ortográficas
.Aprovechamiento didáctico.
- Trabajar la memorización.
- Mejorar la aplicación de normas ortográficas: Uso de mayúsculas; tilde en las agudas, pero no en su plural -porque se convierten en graves o llanas-; utilización del guión como signo gráfico del diálogo.
- Practicar la pronunciación de vocablos a una velocidad aceptable.
- Relacionar contenidos de matemáticos: 1/2 es una fracción. Vocabulario específico de la materia: El numerador y el denominador.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Trasladamos canción de inglés a español:
Ob-la-di, Ob-la-di -Beatles-
Desmond has his barrow in the market
place
Desmond tiene su carreta
en el mercado
Molly is the Singer in a band…
Molly es la cantante de la banda...
Desmond says to Molly"Gril, I like your face...
Desmond le dice a Molly "Chica, me gusta tu cara...
And Molly says this as she takes him by the hand...
Y Molly canta esto mientras ella le toma de la mano
Ob-la-di, ob-la-da, life goes on, brah!
Ob-la-di, ob-la-da, la vida sigue, hermano!
Lala how the life goes on...
Lala cómo la vida continúa
Ob-la-di, ob-la-da, life goes on, brah!
Ob-la-di, ob-la-da, la vida sigue, hermano!
Lala how the life goes on.
Lala cómo la vida continúa
Desmond takes a trolley to the jewelry store...
Desmond tiene un carrito en la joyería
Buys a twenty carat golden ring
Compra un anillo de oro de veinte quilate
Takes it back to Molly waiting at the door...
Toma de nuevo a Molly esperando a la puerta
And as he gives it to her she begins to sing...
Y como se lo da a ella comienza a cantar
Ob-la-di, ob-la-da, life goes on, brah!
Ob-la-di, ob-la-da, la vida sigue, hermano!
Lala how the life goes on...
Lala cómo la vida continúa
Ob-la-di, ob-la-da, life goes on, brah!
Ob-la-di, ob-la-da, la vida sigue, hermano!
Lala how the life goes on.
Lala cómo la vida continúa
In a couple of years they have buitl a home sweet home,
-Ghana-
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Nutrición y Alimentación
Nutrición
Es un proceso, que transforma nutrientes.que lleva nutrientes a las células.
¿Qué son nutrientes?
Son sustancias que están en los alimentos.
Son necesarios para la vida: Hacen crecer
Dan energía
Controlan el funcionamiento de células y tejidos.
Tipos de nutrientes:
.- Glúcidos o hidratos de carbono:
-Son fuente de energía.
- Dan fibra vegetal: buena para la dieta.
-Lípidos o grasas:
-Hacen crecer las células.
-Controlan el funcionamiento de las células. -Poteínas:
- Otros nutrientes:
- Agua.- Enfría el cuerpo.
.- Transporta nutrientes.
.- Elimina desechos.
- Minerales: Construyen el organismo - Calcio
- Fósforo.
- Vitaminas: Ayudan a desarrollar las funciones del cuerpo.
-Esbuena-
martes, 26 de noviembre de 2013
Un romance: El Romance del Conde Arnaldo
Romance del conde Arnaldos
Quién hubiera tal ventura
sobre las aguas del mar,
como hubo el conde Arnaldos
la mañana de san Juan
yendo a buscar la caza
para su falcón cebar,
vio venir una galera
que a tierra quiere llegar
las velas trae de seda
jarcias de oro torzal
áncoras tiene de plata
tablas de fino coral
marinero que la guía
diciendo viene un cantar
que la mar ponía en calma
los vientos hace amainar
las aves que van volando
al mástil vienen posar
los peces que andan al fondo
arriba los hace andar.
Allí habló el infante Arnaldos
bien oiréis lo que dirá
"Por tu vida el marinero
dígasme ahora ese cantar"
Respondiole el marinero
tal respuesta le fue a dar
"Yo no digo mi canción
sino a quien conmigo va"
Anónimo
Amancio Prada Pica en el enlace para escuchar el romance musicado.
sobre las aguas del mar,
como hubo el conde Arnaldos
la mañana de san Juan
yendo a buscar la caza
para su falcón cebar,
vio venir una galera
que a tierra quiere llegar
las velas trae de seda
jarcias de oro torzal
áncoras tiene de plata
tablas de fino coral
marinero que la guía
diciendo viene un cantar
que la mar ponía en calma
los vientos hace amainar
las aves que van volando
al mástil vienen posar
los peces que andan al fondo
arriba los hace andar.
Allí habló el infante Arnaldos
bien oiréis lo que dirá
"Por tu vida el marinero
dígasme ahora ese cantar"
Respondiole el marinero
tal respuesta le fue a dar
"Yo no digo mi canción
sino a quien conmigo va"
Anónimo
Amancio Prada Pica en el enlace para escuchar el romance musicado.
Mandarinas:
Mandarina, fruta de invierno.
Eres de color naranja, redondita,
brillante, perfumada...
Dejas en mis manos el olor, el aroma dulzor.
Pequeño sol de gajos con vitamina C.
Cuando te muerdo estallas en mi boca,
llenándola de zumo dulce y rico.
Me gustas mucho ¡me encantas!
-GHANA-
-Aprovechamiento didáctico:
- Trabajar los sonidos: r, c, s.
- Empleo de signos de puntuación.
- Adjetivación.
Eres de color naranja, redondita,
brillante, perfumada...
Dejas en mis manos el olor, el aroma dulzor.
Pequeño sol de gajos con vitamina C.
Cuando te muerdo estallas en mi boca,
llenándola de zumo dulce y rico.
Me gustas mucho ¡me encantas!
-GHANA-
-Aprovechamiento didáctico:
- Trabajar los sonidos: r, c, s.
- Empleo de signos de puntuación.
- Adjetivación.
lunes, 25 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
¿Qué es la Ortografía?
Epigrama
Aprovechamiento pedagógico.
- Aprender y memorizar la definición de Ortografía.
Ortografía es la parte de la gramática que enseña las reglas para escribir correctamente.
- Lectura comprensiva, con una entonación correcta.
- ¿Qué signos gráficos se utilizan en el diálogo?
- Extensión del vocabulario.
- Conocer los distintos niveles de uso del español y las variantes geográficas de la Lengua.
- Iniciación a las composiciones literarias: Verso.
- ¿Qué es un epigrama? -Técnicas de estudio y práctica de la elaboración de esquemas-
-Es una composición poética.
-Breve, precisa y aguda.
-Generalmente es festiva o satírica [= que censura, que pone en ridículo,que es áspero, mordaz]
Un andaluz muy guasón,hablando de ortografía,quiso dar una leccióny dijo que se escribía-Vicente Rubio-
con hache melocotón.-Dispense usted que le tache(replicó un hombre de seso)para que pueda ser eso,¿dónde se pone la hache?-¿En dónde? En er mismo hueso.
Aprovechamiento pedagógico.
- Aprender y memorizar la definición de Ortografía.
Ortografía es la parte de la gramática que enseña las reglas para escribir correctamente.
- Lectura comprensiva, con una entonación correcta.
- ¿Qué signos gráficos se utilizan en el diálogo?
- Extensión del vocabulario.
- Conocer los distintos niveles de uso del español y las variantes geográficas de la Lengua.
- Iniciación a las composiciones literarias: Verso.
- ¿Qué es un epigrama? -Técnicas de estudio y práctica de la elaboración de esquemas-
-Es una composición poética.
-Breve, precisa y aguda.
-Generalmente es festiva o satírica [= que censura, que pone en ridículo,que es áspero, mordaz]
jueves, 21 de noviembre de 2013
Las leyendas de Bécquer:
![]() |
Pica en esta dirección, si quieres leer la leyenda. |
En clase de Lengua Española, el la actividad de lectura estamos trabajando los textos de Gustavo Adolfo Bécquer.
A mi me gusta especialmente la leyenda del Rayo de la Luna, porque es emocionante, y me provoca sentimientos mezclados de alegría y de tristeza. -Ghana-
viernes, 15 de noviembre de 2013
Elementos que forman el cuerpo humano:
-Átomos.- Son elementos químicos.
Los principales:
. Carbono [C]
. Óxigeno [O]
. Nitrógeno [N]
. Hidrógeno [H]
.-Otros:
. Azufre [S de Sulphur]
. Hierro [Fe de Ferrum]
. Calcio [Ca]
-Moléculas.-Elementos compuesto por átomos.
.-Ellas se componen otras estructuras.
.- Son -las proteínas.
-los glúcidos = azúcares.
-los lípidos = grasas.
.-Llegan a las células a través de las sangre.
Los principales:
. Carbono [C]
. Óxigeno [O]
. Nitrógeno [N]
. Hidrógeno [H]
.-Otros:
. Azufre [S de Sulphur]
. Hierro [Fe de Ferrum]
. Calcio [Ca]
-Moléculas.-Elementos compuesto por átomos.
.-Ellas se componen otras estructuras.
.- Son -las proteínas.
-los glúcidos = azúcares.
-los lípidos = grasas.
.-Llegan a las células a través de las sangre.
-Célula.- Unidad básica de los seres vivos: -Plantas
-Animales
-Ser humano
-Tejido.-Conjunto de células especializadas.
.-Se asocian para cumplir una función.
-Órgano.-Formado por distintos tejido con una función específica.
-Aparato o Sistema.-Asociación de órganos.
-Ghana-
jueves, 14 de noviembre de 2013
Repasamos conceptos del Sistema Solar:
¿Qué es un planeta?
Un planeta es un cuerpo celeste.
Posee unas características:
- Su cuerpo es esférico.
- Sigue una órbita, un recorrido, alrededor del Sol.
- Tiene fuerza de gravedad.
¿Qué es un satélite?
Es un cuerpo menor que un planeta.
Gira alrededor de un planeta.
Recibe la luz del sol.
Puede ser de forma esférica o de forma irregular.
Son satélites:
-La luna, del planeta Tierra.
-Fobos y Deimos, son satélites, de forma irregular, de Marte.
-Asfor-
Estudio Ciencias Naturales:
.- Estados físicos de la materia:
_
Materia = cosas
_
Sólido = Materiales duros, no
cambian de forma. Algunos pueden romperse. Ej. Piedras, mesa…
_
Líquido = Son los que cambian de
forma si cambian de recipiente. Ej. Agua, aceite, leche..
_
Gaseoso = Puede cambiar de forma si
se comprime, si se aprieta. Ej Aire, oxígeno, gas butano…
Tiene forma variable, por ej, un
globo, rueda de una bicicleta.
_
El agua es sólida = hielo, cubito.
El agua es líquida cuando está en
un vaso, en una botella.
El agua es gas cuando es vapor de
agua. Cuando pones una cazuela al fuego el agua se evapora.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
A mi me gusta el pájaro carpintero:
El pájaro carpintero vive en nidos de los árboles. Hace agujeros o aberturas en los troncos, con su pico
largo, duro y afilado.
Su cerebro está detrás de la frente abombada .
Los ojos los tiene azulados, redondos y brillantes. Sus plumas son de color blanco y negro, con un penacho punki muy rojo, que da un colorido chillón.
Sus patas son enclenques y delgadas, pero le sirven para sujetarse muy bien a la corteza.
Su aspecto es ágil, fuerte, joven y travieso.
Tiene un carácter atento, educado y listo para encontrar lo que necesita.
¡Es mi animal preferido! -Asfor-
martes, 12 de noviembre de 2013
Una aliteración: Palabras con ce -ci
Aliteración: Es una manera de utilizar la lengua, para que suene bien.
Se llama recurso literario.
En lo alto de una acacia, había una casa con la puerta cerrada. La cerradura estaba rota. Llamaron al cerrajero. Para descerrajar la puerta tuvo que serrar. Así ya se pudo cerrar.Le pagamos una cifra enorme, que nos hizo levantar la ceja.
-Peary + Esbuena + Gana-
![]() |
-Acacia, árbol con flores blancas- |
![]() |
-Cerraduras- |
![]() |
-El carpintero sierra la tabla- |
Adivinanzas, Adivinanzas: ¿Ce – Ci?
Es una fruta. Tiene hueso. Es de tamaño pequeño. Tiene color
morado, o verde, o amarillo. Es una ciruela.
Es una planta muy bonita, de diferentes tamaños y colores.
Tiene flores blancas o amarillas que aparecen en primavera. Es un bulbo. Vive
en países fríos y es...un narciso.
![]() |
-Narciso- |
![]() |
-Jacintos rosas- |
Es una flor que nace de un bulbo. Está formada por muchas florecitas, como campanillas olorosas, de colores vivos, intensos... Alegra el invierno. Es un jacinto.
Es un complemento de vestir. Se coloca en la cintura. Puede
ser de cuero, de plástico u otros materiales. Es un cinturón.

Es una bebida que se vende en latas y botellas pequeñas.
Puede ser rubia u oscura. Se bebe en todos los países. Se cree que su origen
está en Alemania, o Inglaterra. Se fabrica con cebada y con lúpulo. Es la cerveza.
Es la familia de unos frutos ácidos, que no gustan mucho a los chicos. Es amarillo.
Puede ser un limón, o un pomelo o una naranja o una mandarina. Es la familia de
los cítricos.
¿Te animas a señalar cuáles son?
-Rosaroja + Gana + Esbuena-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)