-Criquet y Aula de español-
jueves, 22 de diciembre de 2011
Felicitación de Navidad
Desde de aquí, felicitamos la Navidad a todos y deseamos lo mejor a todo el mundo,
miércoles, 21 de diciembre de 2011
La Lengua:
¿Qué es la Ortografía?
Es una parte de Lengua. Enseña reglas para escribir bien.
- Debo escribir B en todos los verbos terminados en -bir, excepto hervir, servir y vivir.
Escribía, escribo y escribiré: prohibir, recibir, percibir, subir y exhibir...con B.
-Criquet-
martes, 29 de noviembre de 2011
El cuerpo humano:
- En la cabeza está: Pelo, Frente, Nariz, Boca, [Labios, Dientes, Lengua], Ojos, [Pupila, Cejas, Pestaña,] Pómulos, Orejas y la Garganta.
- En el tronco están: Brazos, (Mano, Codo, Dedos: pulgar, índice, corazón, anular y meñique), Cuello, Pecho, Estómago, Tripa.
-Las piernas: muslos, rodillas, pantorrillas, tobillos y los pies.
- En el tronco están: Brazos, (Mano, Codo, Dedos: pulgar, índice, corazón, anular y meñique), Cuello, Pecho, Estómago, Tripa.
-Las piernas: muslos, rodillas, pantorrillas, tobillos y los pies.
-Criquet-
jueves, 17 de noviembre de 2011
El verbo en pasado:
Ayer jugué con mís amígos al fútbol.
Yo estuve en la portería.
No hubo goles.
Hemos ganado. Ganamos. ¡Qué bien!
Yo estuve en la portería.
No hubo goles.
Hemos ganado. Ganamos. ¡Qué bien!
-Criquet-
jueves, 13 de octubre de 2011
De paseo por Teruel
Primero nosotros hemos ido a la oficina de Turismo: "por favor, me da un folleto de Teruel"
El señor me ha dado un folleto y un mapa.
Hemos seguido el plano: El Salvador, San Benito, Santiago, Yagüe de Salas, Plaza de seminario. Allí está la Biblioteca.
Luego hemos visto el río. Se llama Turia.
También hemos visto el tren.
Hemos encontrado a un chico chino.
Hemos hablado con la señora de conserjeria para recoger mi mochila.
Yo he bajado al recreo.
CRIQUET
miércoles, 5 de octubre de 2011
Los contrarios:
La ventana está abierta.
La ventana está cerrada.
Ahora es de día.
Luego será de noche.
Mi jersey es negro.
La pared es blanca.
La ventana está cerrada.
Ahora es de día.
Luego será de noche.
Mi jersey es negro.
La pared es blanca.
criquet
miércoles, 28 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Otro nuevo curso escolar: el 2011-2012
Hola: Soy Criquet. Soy nuevo.
Saludo a todos.
Hoy empieza el otoño. Es 21 de septiembre.
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
Saludo a todos.
Hoy empieza el otoño. Es 21 de septiembre.
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
lunes, 6 de junio de 2011
Partes de la planta:
Raíz: Crece debajo de la tierra. Alguna se puede comer: batata, remolacha, rábano, zanahoria, nabo...Tallo: Crece fuera de la tierra: espárrago, acelga, apio,cardo, patata...
Hoja: Salen del tallo: lechuga, col, espinaca, escarola, berza...
Las flores se hacen frutos y frutas.
Son frutos: piñones, cacahuetes, judias, garbanzos...
Son frutas: manzana, naranja, plátano, pera, fresa, cereza, mango...
Hoja: Salen del tallo: lechuga, col, espinaca, escarola, berza...
Las flores se hacen frutos y frutas.
Son frutos: piñones, cacahuetes, judias, garbanzos...
Son frutas: manzana, naranja, plátano, pera, fresa, cereza, mango...
Barkat+Kelna+Dua+Gana
jueves, 2 de junio de 2011
¿Dónde puede haber vegetales?
lunes, 30 de mayo de 2011
¿Dónde encontramos los vegetales?
Los vegetales los encontramos en muchos lugares:
- las tierras húmedas: helechos, musgos...
- las tierras secas: palmeras... -Barkat+Kelna-
- en terrenos que producen mucho: plantas de sandía, plantas de pepinos...
- en terrenos poco fértiles, rocosos, pedregosos: lavanda, romero, enebro, azafrán... -Gana+Dua-
- las tierras húmedas: helechos, musgos...
- las tierras secas: palmeras... -Barkat+Kelna-
- en terrenos que producen mucho: plantas de sandía, plantas de pepinos...
- en terrenos poco fértiles, rocosos, pedregosos: lavanda, romero, enebro, azafrán... -Gana+Dua-
miércoles, 25 de mayo de 2011
Una receta rumana:
Salata de biof:
Necesitas patatas, zanahorias, carne de pollo -pechuga-, mayonesa: aceite, huevo, mostaza.
Necesitas patatas, zanahorias, carne de pollo -pechuga-, mayonesa: aceite, huevo, mostaza.
martes, 24 de mayo de 2011
La tercera persona gramatical:
Historia de mi abuela
Mi abuela es madre de mi padre, de mi tío y de mis tías. Mi abuela nació en la India. Ahora vive en Pakistán, con mi tío. Tiene ochenta años más o menos.
Mi abuela es muy bonita.
Tiene el pelo blanco, largo, hasta la mitad de la espalda. Se peina una trenza y la ata con gomas de muchos colores .
Tiene ojos negros y alegres.
Va vestida a la pakistani con kurta.
Mi abuela cocina todos los platos pakistanies.
Es cariñosa con nosotros, con sus nietos. -Dua-
-----------------------------
El singular: 1 sola persona gramatical.
Yo.- La persona que habla. [Yo, Dua]
Tu.- La persona que escucha.
El o Ella.- La persona de la que se habla. [Mi abuela]
Nosotros.- Una de las personas habla. [Somos mis hermanos, mis primos y yo, los nietos de mi abuela]
lunes, 23 de mayo de 2011
La costa:
miércoles, 11 de mayo de 2011
Más palabras con ce ci
Aliteración es una figura literaria. Es la repetición de sonidos.
En lo alto de una acacia, había una casa con la puerta cerrada. La cerradura estaba rota. Llamaron al cerrajero. Para descerrajar la puerta tuvo que serrar. Así ya se pudo cerrar.
Le pagamos una cifra enorme, que nos hizo levantar la ceja.
En lo alto de una acacia, había una casa con la puerta cerrada. La cerradura estaba rota. Llamaron al cerrajero. Para descerrajar la puerta tuvo que serrar. Así ya se pudo cerrar.
Le pagamos una cifra enorme, que nos hizo levantar la ceja.
-Cirujana+Narcisa-
lunes, 9 de mayo de 2011
Mayúsculas y Formas verbales:
Yo soy Kelna. Es una palabra urdu. En español significa jugar. Estudio, en Sociales, Grecia.
La foto la he encontrado en el google. He buscado un templo griego antiguo.
El libro tiene un mapa de Grecia.
Con el profesor, todos hemos estudiado dioses, arte: templos, vasijas, estatuas, columnas.

jueves, 5 de mayo de 2011
Futuro
Yo iré a Noruega con mi madre y mi hermanos. Mi padre no vendrá.

Iré a Oslo. Veré a mis tíos y a mis primos. -Dua-

Iré a Oslo. Veré a mis tíos y a mis primos. -Dua-
miércoles, 4 de mayo de 2011
Adivinanzas: ¿Ce – Ci?
Es una fruta. Tiene hueso. Es de tamaño pequeño. Tiene color morado, o verde, o amarillo. Es una ciruela.
Es una planta muy bonita, de diferentes tamaños y colores. Tiene flores blancas o amarillas que aparecen en primavera. Es un bulbo. Vive en países fríos y es...un narciso.
Es un complemento de vestir. Se coloca en la cintura. Puede ser de cuero, de plástico u otros materiales. Es un cinturón.
Es una planta, pequeña, de hojas dentadas. Es parecida al perejil. Es un condimento. Es el cilantro.
Es una bebida que se vende en latas y botellas pequeñas. Puede ser rubia u oscura. Se bebe en todos los países. Se cree que su origen está en Alemania, o Inglaterra. Se fabrica con cebada y con lúpulo. Es la cerveza.
Es la familia de unos frutos ácidos, que no gustan mucho a los chicos. Es amarillo. Puede ser un limón, o un pomelo o una naranja o una mandarina. Es la familia de los cítricos.
Es una planta muy bonita, de diferentes tamaños y colores. Tiene flores blancas o amarillas que aparecen en primavera. Es un bulbo. Vive en países fríos y es...un narciso.
Es un complemento de vestir. Se coloca en la cintura. Puede ser de cuero, de plástico u otros materiales. Es un cinturón.
Es una planta, pequeña, de hojas dentadas. Es parecida al perejil. Es un condimento. Es el cilantro.
Es una bebida que se vende en latas y botellas pequeñas. Puede ser rubia u oscura. Se bebe en todos los países. Se cree que su origen está en Alemania, o Inglaterra. Se fabrica con cebada y con lúpulo. Es la cerveza.
Es la familia de unos frutos ácidos, que no gustan mucho a los chicos. Es amarillo. Puede ser un limón, o un pomelo o una naranja o una mandarina. Es la familia de los cítricos.
-Cirujana+Narcisa-
jueves, 28 de abril de 2011
Plantas en primavera:
Algunas plantas tienen flores.
Esta flor se llama malva. Ese es también su color. -Dua-
miércoles, 27 de abril de 2011
-Un trimestre nuevo-
Me parece que no es igual como los dos trimestres pasados. Porque ya hace seis meses que estoy en España y todo me parce más fácil.
En este trimestre vemos que hay flores. Se ha cambiado la temperatura, más calor y los arboles tienen también flores. Y creo que toda la gente se ha cambiado: han dejado los abrigos en el armario, se ha sacado la cazadora; se han olvidado los colores oscuros, y han aparecido los colores claros. El día me parece más alegre.
-Narcisa-
En las vacaciones de Pascuas nosotras fuimos a visitar a una tía de Castellón, con un primo pequeño y con otra tía nuestra.
Allí fuimos a parques. Visitamos muchos lugares muy bonitos y nos divertimos mucho.
Allí fuimos a parques. Visitamos muchos lugares muy bonitos y nos divertimos mucho.
Comimos muchas comidas muy deliciosas: sopas hechas a la rumana.
Sopas de miel, puré de carne, encurtidos, zumos.
Sopas de miel, puré de carne, encurtidos, zumos.

Nos encontramos con un primo, que no habíamos visto desde hace unos cinco o seis años y nos alegremos mucho verlo. Fue muy bonito todo y nos gustaron mucho estas vacaciones.
--CIRUJANA--
miércoles, 13 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
Les verbes et le verbe être:
Los verbos intransitivos utilizan el verbo être como auxiliar para formar el Passé Composé . Los verbos de movimiento son verbos intransitivos. Los verbos que utilizan el verbo être como auxiliar son: Naître, mourir. Aller, venir, partir. Entrer, retourner. Arriver, sortir. Monter, descendre, tomber Passer part.
-Cirujana-
Une chanson...
Ne Quelque Part de Maxime Le Forestier -1987- On choisit pas ses parents. On choisit pas sa familla. On choisit pas non plus les trottoirs de Manille,de Paris ou d'Alger pour apprendre à marcher. Être né quelque part. Être né quelque part. Pour celui qui est né c'est toujours un hazard. Nom'inqwando yes qwag iqwahasa Nom'inqwando yes qwag iqwahasa. Y'a des oiseaux de basse-cour et des oiseaux de passage. Ils savent où sont leurs nids. Qu'ils rentrent de voyage ou qu'ils restent chez eux ils savent où sont leurs oeufs. Être né quelque part être né quelque part. C'est parti quand on veut Revenir quand on part. Nom'inqwando yes qwag iqwahasa (bis) Est-ce que les gens naissent égaux en droits. À l'endroit où ils naissent ? Nom'inqwando yes qwag iqwahasa Est-ce que les gens naissent égaux en droits À l'endroit où ils naissent Que les gens naissent pareils ou pas ? Abantwana bayagxuma, becahselana bexoxa On choisit pas ses parents, On choisit pas sa famille On choisit pas non plus Les trottoirs de Manille. De Paris ou d'Alger pour apprendre à marcher. Je suis né quelque part, je suis né quelque part Laissez-moi ce repère ou je perds la mémoire Nom'inqwando yes qwag iqwahasa (ter) Est-ce que les gens naissent égaux en droits À l'endroit où ils naissent Que les gens naissent pareils ou pas ? Buka naba baxoshana. Nom'inqwando yes qwag iqwahasa (bis) Est-ce que les gens naissent égaux en droits À l'endroit où ils naissent Que les gens naissent pareils ou pas ? Buka naba baxoshana Las palabras que he subrayado, con color rojo, son passé composé. Si quieres escuchar la canción, pincha en el título -Narcisa-
martes, 5 de abril de 2011
Una actividad
Hoy he oído música. Tocaban mis compañeros de 4º A. Pedro tocaba la guitarra. Una canción era Obla di obla da de los Beatles. Otros chicos tocaban xilófono. –Dua-
lunes, 4 de abril de 2011
Aprendo a ver el correo:
Hoy, lunes, en clase de español he visto un correo de Pakistan. He visto camiones pintados con flores, con animales, con caras de chicas y de chicos, con cenefas, todo era de colores, alegres, brillantes. -Dua-
lunes, 28 de marzo de 2011
El campo y los animales
Los animales que viven en el campo son salvajes. El campo es grande. Tiene árboles, flores, montañas, ríos, nieve en las montañas. -Esbuena-
jueves, 17 de marzo de 2011
Hoy...
Hoy he visto fotos del tsunami de Japón, aquí:
http://www.abc.net.au/news/events/japan-quake-2011/beforeafter.htm
[Pica en la dirección si quieres verlas]
http://www.abc.net.au/news/events/japan-quake-2011/beforeafter.htm
[Pica en la dirección si quieres verlas]
-Gana-
Las imágenes son tristes. Pobres japoneses no tienen casas, no tienen comida. -Dua-
martes, 15 de marzo de 2011
Ayer...
Ayer fuimos a una visita a Fundación Amantes. Hicimos un taller del color. Mi mesa era de color azul oscuro. Apagaron la luz.No se veía nigún color. Todo se veía negro. -Dua-
Luego pintamos con color. Primero rojo, 2º amarillo; 3º amarillo y rojo y salió naranja; 4º azul; 5 º azul y rojo y dió morado. 6º azul y amarillo y teníamos verde. -Gana-
Luego pintamos con color. Primero rojo, 2º amarillo; 3º amarillo y rojo y salió naranja; 4º azul; 5 º azul y rojo y dió morado. 6º azul y amarillo y teníamos verde. -Gana-
martes, 8 de marzo de 2011
Una comida de mi país, Pakistán
jueves, 3 de marzo de 2011
¿Cómo comemos los pakistanies?

Yo como coliflor, patatas, apio, lechuga, col, tomate, aceituna, pimiento, chile, pepinillo, pepino, berenjena, calabacín, calabaza, zanahoria, nabo y guisantes.
Y frutas que yo como uvas, moras, fresas, ciruela, melocotón, cereza, dátil, manzana, pera, naranja, limón, mandarina, melón amarillo, sandía, melón de miel, plátano, kiwi, caqui, granada, piña y mango.
-----------------
Una receta de mi país
Para cocinar esta receta se necesita: Aceite, cebollas, ajo, pimientón rojo(en polvo), sal, patatas, jengibre, coliflor, agua, perejil, tomate.
1- Para empezar, en una olla se echa el aceite y cuando se calienta un poco se echan cebollas enteras.
2- Cuando las cebollas se ponen un poco rojizas, se echa ajos triturados.
3- Luego se echa el pimentón rojo, sal, pimienta verde picante y tomate.
4- Se echan patatas y, a poco rato, el jengibre cortado o triturado.
5- Al final, se echa la coliflor y agua. Se tapa y se va mirando y moviendo poco a poco rato, hasta que está listo y haya secado el agua .
Se echa arriba el perejil si desea, al final. -DUA-
miércoles, 23 de febrero de 2011
Las bodas de Isabel de Segura en el 2011:
Yo vi el cortejo fúnebre desde mi casa y me pareció muy triste. El año próximo me gustaría vestirme de época.
Y yo , al año que viene probaré más cosas de las que no conozco.
-Narcisa + Lacirujana-
martes, 22 de febrero de 2011
Lo he visto:
En los Medievales he visto:
Muchas haimas, muchas personas, muchos vestidos antiguos, muchos zapatos, muchos pendientes, muchas pulseras, muchos perfumes, muchos libros...
-Gana-
He visto muchas comidas: quesos, tartas muy largas,
panes grandes, muchos chorizos de cerdo.
Pocos coches por las calles, pocos animales, poca música moderna, pocos pakistaníes.
A mi me gustó: la muerte de Diego; no me gustaron los tambores y la historia me ha gustado poco, porque es triste. -Dua-
miércoles, 2 de febrero de 2011
Las materias en el Universo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)